Desafio Tecnológico Jr en Ciberseguridad

Vie, 14/06/2024 - 09:55
0
14/06/2024
Imagen osciloscopio laboratorio de prácticas de la Universidad de Granada

Dentro de la Cátedra de Ciberseguridad CiberUGR (#CátedrasCiber*, #NextGenerationEU*), circunscrita al convenio C025/24 entre el INCIBE y la UGR, orientada a la formación y divulgación en Ciberseguridad, se contempla la actividad Desafío Tecnológico Jr. en Ciberseguridad, para la promoción y captación de talento de jóvenes y adolescentes que permita afrontar con garantías los numerosos retos presentes y futuros en el ámbito de la Ciberseguridad.

A este fin, en esta primera edición de la actividad se ha colaborado y participado estrechamente con la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada en el diseño y organización del XVII Campus Infantil de Software Libre (7-14 años) y del XI Campus Tecnológico para Chicas 'Seré Ingeniera' (11-18 años), donde desde la Cátedra CiberUGR se han programado diferentes desafíos y actividades específicos en Ciberseguridad:

  • Gamificación: concienciación y aprendizaje basado en juegos acerca de los peligros relacionados con la privacidad en Internet y las RRSS.
  • Criptografía: cifrado/descifrado, generación de diccionarios y cracking, máquina Enigma.
  • Esteganografía: ocultación de información y herramientas.

  • Metadatos y OSINT: análisis de metadatos, técnicas de inteligencia, geolocalización.

  • Reversing: desensamblado y análisis de binarios, búsqueda de cadenas de código binario.

  • Inyección SQL: bases de datos y lenguaje SQL, vulnerabilidades SQL.

  • Seguridad en red: análisis de tráfico con Wireshark, identificación de actividades en red.

  • Forense digital: análisis de archivos y recuperación de datos, extracción de información en correo electrónico.

---

* Esta iniciativa se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década.