
En el marco de la Cátedra de Ciberseguridad CiberUGR (#CátedrasCiber*, #NextGenerationEU*), circunscrita al convenio C025/24 entre el INCIBE y la UGR, se contempla la divulgación como mecanismo de promoción de la cultura de la ciberseguridad en distintos ámbitos y sectores de la sociedad.
En este contexto, y en el marco de la "Feria de las Ingenierías", el día 9 abril 2025 se ha organizado, en el aula 1.6 ETSIIT-UGR, en horario 10:00-11:00h, un taller totalmente práctico sobre los principales peligros que acechan en el mundo online, con especial énfasis en aquellos que afectan directamente a los adolescentes.
De título Sé Ciberninja: Protege tu Mundo Digital, el taller versa sobre cinco bloques:
- Peligros de los DeepFakes
- Desinformación
- Herramientas para tu seguridad digital
- Ciberbullying
- Oversharing: cuando compartimos demasiado en redes
Con objeto de formar a adolescentes conscientes, críticos y responsables en su uso de la tecnología, la actividad tiene una orientación participativa con el siguiente desarrollo:
- Grooming y pensamiento crítico. Fomentamos la actitud crítica ante lo que ven en redes sociales y explicamos en qué consiste el grooming: cuando un adulto se hace pasar por menor para manipular o abusar de otros jóvenes.
- Herramientas de defensa digital: (a) uso de páginas web para verificar si una noticia es un bulo, (b) identificación de correos de phishing, (c) análisis de archivos sospechosos en VirusTotal, (d) comprobación de si su información ha sido filtrada en Internet (leaks), (e) debate sobre el impacto de compartir en exceso en redes sociales y cómo esto puede exponer su privacidad.
- Oversharing y Ciberbullying. Reflexión sobre el ciberacoso y cómo prevenirlo o actuar si ocurre.
-----
* Esta iniciativa se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década.