Crear y Aprender Artes Visuales con Inteligencia Artificial

Vie, 03/10/2025 - 11:31
0
23/10/2025
IA y Creación Artística

Presentación

La Cátedra de IA, Ciberseguridad y Sociedad Cognitiva tiene el placer de invitarle a un debate que abordará uno de los temas más fascinantes y controvertidos de la actualidad: el uso de la Inteligencia Artificial en la creación artística. En los últimos años, la IA ha dejado de ser únicamente una herramienta técnica aplicada en campos como la industria, la medicina o la ciberseguridad, para irrumpir con fuerza en ámbitos tradicionalmente humanos, como la música, la literatura, la pintura o el cine. Esta irrupción plantea preguntas fundamentales: ¿puede una máquina ser creativa?, ¿qué papel conserva el artista en este nuevo escenario?, ¿hasta qué punto una obra generada por algoritmos puede considerarse auténticamente arte?

El debate se enmarca en un contexto donde las fronteras entre lo humano y lo artificial se difuminan cada vez más, ofreciendo nuevas posibilidades expresivas, pero también generando dilemas éticos, estéticos y sociales. Expertos de diversas disciplinas se reunirán para compartir perspectivas, reflexionar sobre los retos y las oportunidades que abre esta intersección entre tecnología y cultura, y fomentar un diálogo crítico y constructivo. La invitación está abierta a toda la comunidad interesada en explorar cómo la inteligencia artificial transforma nuestra manera de entender y producir arte.

Lugar y fecha del evento

Título: Crear y Aprender Artes Visuales con Inteligencia Artificial

Fecha: 23 de Octubre de 2025 

Hora: 13:00

Lugar: Facultad de Bellas Artes (Aula T3) 

Transmisión en streaming:  https://meet.google.com/iyz-wzii-qox

Participantes

- Fernando Bayona (Fotografía)

- José Luis Bernier Villamor (Ingeniería de Computadores)

- Ricardo Marín Viadel (Dibujo)

- Joaquín Roldán (Escultura)

- José Luis Verdegay Galdeano (Inteligencia Artificial)

Acerca de los participantes

Fernando Bayona

Fotógrafo, acaba de ganar el Premio Fondo a la Creación Artística que concede la Diputación de Granada.  Está especializado en fotografía escenográfica. Ha expuesto en la feria internacional ARCO de Madrid en diversas ocasiones y en  ferias y galerías internacionales en Berlín, Milán, Mexico, Nueva York y Miami.

José Luis Bernier Villamor

Profesor Titular de Universidad, del departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica. Sus líneas de investigación se relacionan con las Redes Neuronales Artificiales, Deep Learning y Algoritmos de Optimización. Especializado en Tecnologías de Internet y Computación Distribuida. Es director de la cátedra de Telefónica UGR.

Ricardo Marín Viadel 

Ha sido profesor de las universidades de Barcelona y de la Complutense de Madrid. Ha publicado varios libros sobre Educación Artística. Es coordinador en Granada del programa interuniversitario de doctorado 'Artes y Educación'. Como dibujante y pintor trabaja a partir del patrimonio. Ha expuesto en el Museo Egipcio de El Cairo, el museo arqueológico de Tesalónica, y acaba de inaugurar una exposición en el Museo Bizantino de Veria (Grecia).  Se ha especializado en metodologías artísticas de investigación educativa.

Joaquín Roldán

Es escultor, ha sido  becario FULBRIGHT en el  Institute of Techonology (M.I.T.) de Boston y en la British Columbia University en Vancouver (Canadá). Está especializado en el uso de la imagen y los procesos fotográficos en los procesos de enseñanza. Es coordinador del máster oficial Interuniversitario en 'Artes Visuales y Educación'. Es pionero en el desarrollo de la metodología A/R/Tográfica en Artes Visuales y ha desarrollado proyectos de investigación y creación en  México, Senegal, Finlandia y en Honduras.

Jose Luis Verdegay Galdeano

Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Actualmente es profesor emérito en la Universidad de Granada. Es Doctor «Honoris Causa»​ por la Universidad Central Marta Abreu de las Villas en Cuba, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba, Investigador Distinguido del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei (República Popular China) y tiene la categoría docente especial de Profesor Invitado de la Universidad Tecnológica de La Habana, de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas y de la Universidad de Holguín, todas de Cuba. También es Huésped Distinguido de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú), «IEEE Senior Member» y «fellow» de la International Fuzzy Systems Association (IFSA).