Esperanza frente a la pandemia desde distintas perspectivas

Mié, 13/01/2021 - 12:46
1
Ciclo de preguntas: ponentes y público
Grecia: migrantes europeos y coronavirus

El martes 19 de enero ha tenido lugar la tercera actividad dentro del ciclo titulado "La existencia humana en tiempos de fragilidad: entre la incertidumbre y la esperanza".

Se trataba de un panel de expertos, titulado "Frágiles en la pandemia: propuestas de futuro", que, desde sus distintas áreas de conocimiento, han querido ofrecer claves para la esperanza frente a la pandemia por COVID-19. La actividad fue presentada y moderada por Antonio Muñoz Hoyos, miembro del Consejo de la Cátedra de Teología, quien comenzó presentando a los tres ponentes, en orden de intervención:

 

  •     Beatriz Jiménez Roger, profesora de sociología de la UGR y especialista en temas de envejecimiento
  •     Rafael Cortes Rodríguez, asesor empresarial y también profesor de economía de la UGR
  •     Chiekhou Cisse, responsable de Proyecto Medicus Mundi Sur

    

1. Beatriz Jiménez centró su exposición en las personas mayores, por su especial vulnerabilidad en esta pandemia. Entre otros temas, nos habló del los efectos del confinamiento y del distanciamiento social provocado, especialmente en centros residenciales. Presentó el futuro como un gran reto para, en vez de volver a lo que teníamos, a la normalidad, nos abramos a la posibilidad de un modelo social donde no haya segregación por grupos de edad sino que se promueva la intergeneracionalidad, reconsiderando los modelos de cuidado y aumentando las posibilidades de contacto y encuentro con las personas mayores. Terminó la presentación apelando a la necesidad de ser imaginativos para evitar el distanciamiento social, incluso durante la pandemia en la que hay que ser especialmente cuidadosos con este grupo de enorme vulnerabilidad. Para ello, puso tres ejemplos de iniciativas que se han llevado a cabo en relación a esto: "la burbuja del abrazo", un sistema seguro pensado para permitir el contacto físico de personas de edad avanzada en residencias con sus familiares  (específico para esta pandemia); el proyecto "Grandes vecinos" para incentivar las amistades de las personas mayores con otras más jóvenes de su barrio (desarrollado por la ONG Grandes Amigos);  y el Centro Intergeneracional de Macrosad en Albolote (Granada), que proporciona un espacio de convivencia e interacción entre niños muy pequeños, personas mayores y profesionales, mediante instalaciones que acogen en un mismo edificio una Escuela Infantil y un Centro de Día para personas mayores.

Beatriz Jiménez durante su exposición
Beatriz Jiménez Roger durante su presentación

 

 

2. Rafael Cortés comenzó describiendo el escenario actual de la pandemia y el impacto económico y laboral que está produciendo a nivel mundial, comparándola con la última crisis que hemos tenido: 16% de desempleo frente al 25% de la crisis anterior, pero una destrucción de empleo muy rápida (cuando empieza la pandemia había un 14% y en muy pocos días subió hasta el  16% (más de 1 millón de nuevos desempleados), con una destrucción del empleo mucho mayor aunque no reflejada por estar siendo contenido de  forma temporal (3,7 millones de ERTEs en abril de 2020, 1,1 millones en la actualidad). Después pasó a evaluar el impacto económico de la pandemia, mostrando que el impacto, al menos a nivel de ingresos, ha sido mucho menor gracias a los mecanismos públicos puestos en marcha (ERTE y ayudas a autónomos). Apuntó también que ha habido un colectivo que ha sufrido de forma muy dura la pandemia a nivel económico y, como consecuencia, también a nivel de salud. Se trata de los trabajadores en la economía sumergida, a los que denominó "víctimas invisibles", y, muy en especial, a los inmigrantes, que no tienen derecho a ningún tipo de subsidio ni al ingreso mínimo vital por carecer de las condiciones mínimas de ciudadanía. Por último intentó ofrecer pistas para poder entender la situación en la que estaremos después de la pandemia, bajo la cual se hace más clara la necesidad de cambiar el mercado laboral (digitalizado, basado en la Sociedad del conocimiento, flexibilidad laboral bidireccional, con trabajadores más cualificados y empoderados, autogestionados, trabajando por proyectos) a la que ya íbamos abocados y los retos a los que nos enfrentamos. Señaló cuatro pistas para la esperanza: (1) La respuesta de las administraciones públicas a nivel económico ha sido mucho mayor que en la crisis anterior, citando como ejemplos los Fondos Europeos, una deuda más barata por parte del BCE y autorización de un mayor endeudamiento público. (2) Empresas y sociedad toman conciencia de la importancia de la digitalización. (3) Estamos en máximos de niveles de ahorro privado (a nivel económica hay una fuerte asimetría, de forma que funcionarios, pensionistas, sectores no afectados han ahorrado mucho). (4) Han aumentado los trabajadores autónomos y  en España empiezan a verse no como personas con trabajos precarios sino como un modelo más versátil y realista en cuanto a las necesidades de mercados (la visión que ya prevalecía en otros países europeos). Ante estas claves, concluye manifestando su confianza en una recuperación del empleo más rápida de lo que a simple vista pueda parecer.

 

Rafael Cortés durante su exposición
Rafael Cortés Rodríguez durante su presentación

 

 

3. Chiekhou Cisse presentó las consecuencias del coronavirus en las personas migrantes. En primer lugar, el cierre de las dos rutas migratorias más importantes: la ruta de los que viven en África y tienen un bajo poder adquisitivo (vienen generalmente los hombres solos y mantienen a la familia con el envío de dinero) y la ruta de los que vienen de otros lugares, como Siria, con capacidades adquisitivas más altas (emigra toda la familia a la vez), la militarización de las fronteras y, al quedar en tierra de nadie, el aumento de la desprotección social. En segundo lugar, el aumento de la desprotección social y la falta de identidad jurídica en los países de destino, con el colapsamiento de los trámites administrativos y jurídicos por el aumento de peticiones de asilo en lugares que también sufren la pandemia y la  imposibilidad de hacer cuarentena en pisos donde viven hacinados.  En tercer lugar, ha aumentado la dificultad de conseguir ingresos (por ser indocumentados tienen solo trabajos como temporeros o en la venta ambulante). Desde que empezó el coronavirus, se han atendido desde Medicus Mundi, con otras asociaciones colaboradoras, a más de 1500 personas, proveyéndolas de comida de forma regular, al no tener ningún tipo de recurso para conseguirla. En muchos casos, han tenido que dejar los pisos e ir a vivir a un asentamiento o a casas abandonadas, lo que ha aumentado el rechazo y la exclusión social. En una segunda parte realizó algunas propuestas para  construir una sociedad más inclusiva que permita afrontar mejor crisis como la que ahora vivimos. Por ejemplo, una  política más inclusiva de vivienda social, la organización de equipo sociales de calle y el fomento de la integración lingüística.

 

Cheikhou Cissé durante su exposición
Cheikhou Cissé durante su presentación

 

 

Tras un turno breve de preguntas por la falta de tiempo, el Prof. Muñoz cerró la sesión anunciando que la última actividad dentro de este ciclo tendrá lugar probablemente en el mes de febrero, y será una conferencia titulada "Una espiritualidad desde la fragilidad".


Ver vídeconferencia

 

 

Adjunto Tamaño
ConferenciaCatedraTeologia20210119.pdf 51.12 KB