
Desde la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Granada, nos complace anunciar un nuevo curso de formación destinado especialmente para personal docente e investigador (PDI) centrado en una metodología que cada vez gana más relevancia en la investigación aplicada: la Action Research (AR) o Investigación-Acción.
¿Por qué este curso?
Aunque la Action Research surgió en los años 40 en ámbitos como la psicología y la educación, su adopción en el campo del management y las ciencias empresariales no se consolidó hasta décadas más tarde. Hoy, esta metodología está presente en revistas académicas de referencia, pero continúa siendo una gran desconocida para muchos investigadores.
Esta sesión formativa está especialmente dirigido a personas investigadoras (tanto consolidadas como en formación) del ámbito de la organización de empresas, la economía y las ciencias sociales en general. El objetivo último es familiarizarse con los fundamentos teóricos y prácticos de la AR y reflexionar sobre cómo esta puede integrarse en sus propias líneas de investigación, fomentando al mismo tiempo nuevas formas de colaboración Universidad-Empresa, y la aplicación a nuevos proyectos de economía social.
Programa y estructura
El curso se celebrará el jueves 15 de mayo, con una duración total de cinco horas, distribuidas en tres bloques:
10:00 – 11:30 | Contexto y claves de la metodología AR
-
Doble visión: AR como herramienta de investigación y de innovación abierta.
-
Origen y evolución en el ámbito de la dirección de empresas.
-
Marco de referencia metodológico con ejemplos reales.
11:30 – 12:00 | Descanso
12:00 – 13:30 | Aplicaciones prácticas y desarrollo de proyectos AR
-
Herramientas clave para desarrollar proyectos de AR.
-
Claves para una tesis doctoral basada en AR.
-
El enfoque insider action research: investigar desde dentro de la organización.
15:30 – 17:30 | Taller práctico de diseño de proyectos AR. Sesión práctica y participativa para quienes deseen:
-
Revisar trabajos en curso desde la perspectiva AR.
-
Diseñar un estudio de investigación en acción.
-
Utilizar el Trabajo Fin de Máster como base para una investigación AR.
-
Aplicación de AR a proyectos de economía social.
Ponente invitado
![]() |
La formación será impartido por el profesor José Antonio Alfaro, titular en la Universidad de Navarra y coordinador de la Cátedra de Empresa Volkswagen Navarra – Universidad de Navarra. Con más de una década de experiencia en proyectos de AR y publicaciones en revistas como Action Research o Systemic Practice and Action Research, Alfaro aportará una visión práctica y consolidada de esta metodología. |
Regístrate y no pierdas la oportunidad ➡️ Completa el formulario de registro aquí
Lecturas recomendadas (para conocer ex-ante los aspectos básicos de AR)
-
Alfaro, J.A.; Avella, L. (2013). Investigación en acción: cómo impulsar la contribución de la universidad en la competitividad de las organizaciones. Harvard Deusto Business Research, 2(2), 60–72. DOI: 10.3926/hdbr.33
-
Alfaro-Tanco, J.A., Mediavilla, M., & Erro-Garcés, A. (2023). Success Factors for an Action Research-Based PhD Thesis in Business and Management. Systemic Practice and Action Research, 36, 783–801. https://doi.org/10.1007/s11213-022-09628-6
¡Os esperamos!