Formación e Investigación

Las actividades de formación de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Granada tienen como objetivos principales transmitir conocimientos fundamentales sobre economía social entre el estudiantado, dar a conocer oportunidades de empleo y fomentar el emprendimiento en el sector.

A continuación, pueden consultarse las actividades de formación desarrolladas en el marco de la Cátedra

Próximas actividades

La Economía Social en la encrucijada socio-ambiental II: desafíos y propuestas para 2030.

📍Dónde: Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Aula por confirmar.  

📅Cuándo: Del 26 de febrero al 19 de mayo (5 sesiones presenciales, de 18h a 20h).

🎓Créditos: Convalidable por 2 ECTS para todas las titulaciones de la UGR.

👥Plazas: 30 plazas, inscripción gratuita hasta completar aforo.

🔗Inscripción y programa detallado: Página web del Cicode.

Descripción

La Catedra de Economía Social de la UGR junto al CICODE organizamos este curso en el que se abordará la economía social desde diferentes perspectivas intersectoriales, que le aporten mayor profundidad a esta cuestión para enfrentar los desafíos socioambientales del siglo XXI desde una perspectiva internacional, pero con especial referencia al caso andaluz. Se contará como docentes con personas expertas en materias como la agroecología, la transición energética, las cooperativas energéticas y el decrecimiento.

 

Curso en Gestión Democrática de las Organizaciones

📍Dónde: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Aulas especificadas en el programa.  

📅Cuándo: Sesiones el 17 y 24 de marzo, 22 y 29 de abril y 19 de mayo.

🔗Inscripciones y programa detallado: Formulario de inscripciones y Programa del curso.

Descripción

La Catedra de Economía Social de la UGR organiza este curso sobre la gestión democráctica de las organizaciones. En este se ofrece formación en los principios, herramientas y prácticas de gestión democrática, fomentando una cultura de transparencia, inclusión y corresponsabilidad. Con un enfoque práctico, las personas participantes explorarán casos emblemáticos, como la Corporación Cooperativa Mondragón, y aprenderán a implementar estructuras participativas, métodos de toma de decisiones colectivas y estrategias de resolución de conflictos, fortaleciendo un liderazgo distribuido.

Actividades realizadas

Jornada de emprendimiento: ETSI Informática y Telecomunicación

📍Dónde: ETSIIT, Universidad de Granada. Aula 1.  

📅Cuándo: Lunes 10 de marzo de 2025. De 9:30-20:30h.

Descripción

La Catedra de Economía Social de la UGR organizó junto con UGR Emprendedora una Jornada de Emprendimiento destinada a fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria. En esta jornada se expusieron herramientas y fundamentos para acercarse al mundo del emprendimiento, abordándolo desde la perspectiva de la economía social. Además de contribuir a difundir el valor económico y social del emprendimiento, esta actividad sirvió para visibilizar el cooperativismo como opción empresarial entre los estudiantes, futuros profesionales en diversos ámbitos. Contamos con la participación de emprendedores egresados de la ETSIIT, así como empresarios y profesionales del ámbito cooperativista local.

Si quieres consultar el programa de la jornada, visita la página web de UGR Emprendedora.

 Jornada Emprendimiento ETSIIT 2025
 Jornada de Emprendimiento en la ETSIIT (marzo de 2025)

Jornada de emprendimiento: Facultad de Traducción e Interpretación.

📍Dónde: Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. Aula Alfonso X.  

📅Cuándo: Jueves 13 de marzo de 2025. De 9:30-20:30h.

Descripción

La Catedra de Economía Social de la UGR organizó, junto con UGR Emprendedora, esta Jornada de Emprendimiento con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria. Durante esta jornada se expusieron herramientas y fundamentos útiles para conocer el mundo del emprendimiento, abordándolo además desde la perspectiva de la economía social. Esta actividad contribuyó a difundir el valor económico y social del emprendimiento, favoreciendo la visibilización del cooperativismo como opción empresarial entre los estudiantes, futuros profesionales en distintos ámbitos. Contamos con la participación de emprendedores egresados de la Facultad, así como empresarios y profesionales del ámbito cooperativista local. Puedes consultar el programa visitando la página web de UGR Emprendedora.

 

 Jornada Emprendimiento Traductores 2025
 Jornada de Emprendimiento en la Facultad de Traducción e Interpretación (marzo de 2025)

Jornada de emprendimiento: Facultad de Farmacia.

📍Dónde: Facultad de Farmacia, Universidad de Granada. Aula Magna.  

📅Cuándo: Lunes 17 y Martes 18 de marzo de 2025. De 16:00-20:30h.

Descripción

La Catedra de Economía Social de la UGR organizó, junto con UGR Emprendedora, estas jornadas de emprendimiento con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria. Durante dos sesiones, se presentaron herramientas clave para adentrarse en el mundo del emprendimiento, apostando por la innovación y resaltando su impacto económico y social.

Contamos con la participación de emprendedores egresados de la facultad, así como de expertos del ámbito cooperativista y de la distribución farmacéutica. Entre las actividades programadas destacaron ponencias sobre el modelo cooperativista, los retos de la economía social y talleres prácticos sobre modelos de negocio y gestión fiscal y laboral en oficinas de farmacia.

Esta jornada representó una oportunidad única para que estudiantes y profesionales conocieran de cerca las posibilidades del emprendimiento en el sector farmacéutico y sus múltiples enfoques. Conoce cuál fue el programa de la jornada en la página web de UGR Emprendedora.

 

 Jornada Emprendimiento Farmacia 2025
 Foto de grupo en la Jornada de Emprendimiento en la Facultad de Farmacia (marzo de 2025)

 

La Economía Social en la encrucijada socio-ambiental: desafíos y propuestas para 2030.

Dónde: Aula A05. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, Universidad de Granada. Ubicación.

Cuándo: 21 y 22 de noviembre y el 4 y 11 de diciembre, de 17:00 a 20:00.

Descripción

La Cátedra de Economía Social de la UGR junto al Cicode organizó este curso que donde se exploraron los desafíos socioambientales que enfrenta la economía social en el siglo XXI, con especial atención al contexto andaluz. A través de una perspectiva intersectorial e internacional, el alumnado trabajó con expertos en temas de ecofeminismo, estrategias comunales, defensa del territorio, desigualdades raciales y trabajos de cuidados.

Cada sesión estuvo dedicada a un enfoque fundamental para abordar las problemáticas actuales y potenciar el impacto de la economía social en la construcción de un futuro sostenible e inclusivo. Las sesiones contaron con la participación de académicas y profesionales destacadas que compartirán su experiencia y propuestas para el avance hacia los objetivos de 2030. Entre ellas, investigadoras de la Universidad de Cambridge, Granada o Córdoba y profesionales de asociaciones como "Nosotras Granada".

Puedes consultar el programa de la sesión en la página web del CICODE.

En las imágenes, sesiones impartidas por Clarisa Suazo, consultora (izda.) y por Mónica Moreno, Universidad de Cambridge (dcha.).

 

Curso de Responsabilidad Social Empresarial y Economía Social: Aprende a gestionar estratégicamente la responsabilidad social.

Del 26 al 28 de noviembre, la Cátedra de Economía Social de la UGR llevó a cabo junto al Cicode un curso innovador en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Economía Social, orientado a proporcionar conocimientos prácticos y estratégicos sobre el impacto social y medioambiental de las empresas. Los participantes aprendieron a desarrollar y gestionar un plan de responsabilidad social, aprovechando la cooperación y el entramado social característicos de la economía social.

Este curso se enfocó para dar una perspectiva práctica mediante el análisis de casos locales de éxito, permitiendo comprender cómo la RSE, cuando se gestiona estratégicamente, fomenta el cambio social, la sostenibilidad y el bien común. A lo largo de tres sesiones, se trabajó en torno a la importancia de la RSE en el ámbito interno de la empresa, el retorno social y los métodos de cuantificación y comunicación de su impacto. Consulta cuál fue el programa haciendo click aquí.

Foto_Curso_RSE_Nov24
Foto de grupo en el curso de RSE, en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

 

Emprendimiento en modo COOP

Dónde: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.

Cuándo: 2 de octubre de 2024.

DescripciónUGR Emprendedora, junto a FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas) y la Cátedra de Economía Social de la UGR, organizan la primera edición de la Coop’s week, Semana Universitaria de la Economía Social. Este proyecto se plantea como una una intervención integral en el ámbito universitario para dar a conocer el modelo cooperativo y sensibilizar a la juventud con otra manera alternativa de hacer empresa, más justa, democrática y sostenible.

 

Sesiones de la jornada 'Emprendimiento en modo COOP' en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En las imágenes, sesiones en el aula magna (izda.) y en el Salón de Grados (dcha.).

 

 Emprendimiento en modo COOP

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada la primera jornada de 'Emprendimiento en modo COOP', que se enmarca dentro de la primera edición de la Coop’s week, Semana Universitaria de la Economía Social. Organizada por UGR Emprendedora, junto a FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas) y la Cátedra de Economía Social de la UGR, este proyecto se plantea como una una intervención integral en el ámbito universitario para dar a conocer el modelo cooperativo y sensibilizar a la juventud sobre maneras alternativas de hacer empresa, más justas, democráticas y sostenibles.

Coops_Week_RRLL_26_Sept_2024
Sesión de la jornada 'Emprendimiento en modo COOP' en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

 

En el marco de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Granada se plantean varias líneas de investigación que, ya sea en forma de intervención o bien mediante el desarrollo de proyectos conjuntos, promoverán el fortalecimiento del ecosistema local de economía social. Concretamente, las líneas de investigación se organizan en torno a los siguientes temas de interés:

  • Estudio de modelos de negocio y organizativos en organizaciones de economía social
  • Análisis de la participación en organizaciones de economía social
  • Análisis de los impactos sociales, medioambientales y económicos de las organizaciones de economía social 

24 de marzo al 2 de abril de 2025

Coincidiendo con la declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por Naciones Unidas, la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Granada se suma a la 6ª Semana Universitaria de la Economía Social, que se celebrará del 24 de marzo al 2 de abril de 2025.

Como parte de esta iniciativa impulsada por el CIRIEC y la Red ENUIES, la Cátedra organizará cuatro actividades para visibilizar el papel de la economía social en la transformación social y económica. A través de conferencias y mesas redondas se promoverá el debate y la reflexión en torno a los retos y oportunidades de este modelo económico. Esta semana constituye también una oportunidad para fortalecer la conexión entre la universidad y los actores de la economía social, mostrando el trabajo académico e investigador en este ámbito. Además, todas las personas participantes recibirán un certificado de participación.

Más información sobre las actividades aquí.