La Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo es una unidad de investigación de la Universidad de Granada que se crea en 2021 para investigar en artesanía, diseño y arte contemporáneo, con el objetivo de abrir nuevas vías de desarrollo, conocimiento y emprendimiento que acompañen a los artesanos de la tradición a la vanguardia. La cátedra asume igualmente parte de la formación destinada a mejorar las competencias de los profesionales artesanos en activo, para procurar un relevo generacional basado en el conocimiento de las técnicas y saberes tradicionales y con la aplicación la innovación que aportan las diferentes ramas del saber que se encuentran en la artesanía de modo transversal.
Objetivos
La Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo es el resultado de una intensa colaboración de años entre la Universidad de Granada, que la promueve, y otras instituciones desde la que abordan juntos acciones de impulso y renovación del tejido artesanal local y nacional.
La cátedra tiene como objetivo principal liderar acciones que aporten un gran nutriente de innovación al sector artesano, en transferencia del conocimiento y en I+D.
Dicho aporte se produce desde las ramas del conocimiento presentes en la universidad: las Bellas Artes, el Diseño, la Economía, las Ingenierías, el Derecho, el Marketing, la Comunicación, etc… Así por ejemplo, la utilización de nuevos materiales sostenibles, los nuevos modelos de negocio, la aplicación de tecnologías de AI, el eco-diseño, la transición a la economía circular, la economía naranja y las sinergias con otros centros, empresas e instituciones encuentran en la Cátedra un espacio de creatividad e indagación dirigidos al progreso y la recuperación económica basados en la economía creativa.
La cátedra es feliz heredera de varios proyectos nacionales y europeos de investigación en los que áreas de investigación que en apariencia están muy alejadas del Arte y la Artesanía, como la Inteligencia Artificial, la Economía Circular, el machine learning, o el diseño generativo, aglutinan los saberes que permiten llevar a la artesanía contemporánea a la vanguardia, bajo paradigmas de economía circular, ecodiseño y sostenibilidad.
Áreas de investigación y actuación
El equipo de investigadores y colaboradores que conforman CIADA, hacen posible que se realicen actuaciones e investigaciones en diferentes áreas del conocimiento como el diseño, el arte contemporáneo, la artesanía, la sostenibilidad, la educación y la economía y el emprendimiento, creando sinergias y la colaboraciones que permiten alcanzar nuevos retos e innovación desde la interdisciplinariedad.
- Creación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo.
- La cátedra tiene como uno de sus pilares favorecer la creación en artesanía, diseño y arte contemporáneo como vía para la investigación, promover la innovación mediante la hibridación entre las áreas para el desarrollo de nuevas propuestas contemporáneas, la incorporación de nuevas tecnologías para la innovación, y crear estrategias para comunicación y transferencia de los conocimientos generados.
- Educación e inclusión social
- La educación artística desarrolla el pensamiento creativo, la innovación y el pensamiento crítico mediante la creación, habilidades que serán necesarias para la sociedad del XXI. En esta línea de actuación se busca desarrollar propuestas innovadoras en la educación a través del arte contemporáneo, el diseño y la artesanía para el desarrollo de estas habilidades blandas. Además, favorecer la transferencia del conocimiento de la artesanía tradicional para preservar este patrimonio, fuente de nuestra identidad cultural. La creación artística, el diseño y la artesanía, pueden ser vehiculares para generar empoderamiento e inclusión para sectores de la población en riesgo de exclusión social.
- Sostenibilidad
- En 2015 los estados miembros de las Naciones Unidas establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la Agenda 2030. Desde la cátedra establecemos esta línea de actuación para abordar desde las prácticas artísticas, el diseño y la artesanía estos retos mediante la investigación en nuevos materiales, nuevos procesos sostenibles, la economía circular o prácticas artísticas que ayuden a comunicar, concienciar y actuar los objetivos planteados
- Economía y emprendimiento
- El arte contemporáneo, la artesanía y el diseño son parte de la industria creativa, generando empleo y riqueza económica dentro de la denominada economía creativa. En esta línea se busca conocer la realidad de los sectores del arte contemporáneo, la artesanía y el diseño, sus mercados, agentes, estructuras e impulsar nuevas estrategias empresariales para favorecer el desarrollo y el emprendimiento en el sector creativo.