
Segunda sesión del ciclo 'Fundamentalismo y religión'
\\ \\ El día 22 de abril se ha celebrado la segunda sesión del ciclo 'Fundamentalismo y religión' que organiza la Cátedra de Teología de la UGR.
\\ \\ El día 22 de abril se ha celebrado la segunda sesión del ciclo 'Fundamentalismo y religión' que organiza la Cátedra de Teología de la UGR.
\\ \\ El día 6 de mayo se ha celebrado la tercera sesión del ciclo 'Fundamentalismo y religión', tratando la temática específica del radicalismo religioso en el ámbito cristiano.
Se celebró en la Facultad de Ciencias
Martes, 10 marzo; Miércoles, 22 abril; Miércoles, 6 mayo y Martes, 26 mayo.
Martes, 9 de diciembre, 19,30 horas\\
Facultad de Ciencias, Salón de Grados.\\ \\
\\ Tendrá lugar la Conferencia a cargo de la Dra. Concepción Fernández Vivas, Catedrática de la UGR y profesora de Historia y Ciencias de la Música.
Conferencia a cargo de Carlos Domínguez Morano.\\ \\ Psicoanalista y profesor de Psicología en la Facultad de Teología de Granada.
La figura de Cristo, especialmente en Occidente, ha sido una realidad inspiradora en el mundo de la cultura, en todas sus formas. En efecto, el potencial de atracción que ha generado el judío Jesús de Nazaret, traspasando las fronteras del espacio y del tiempo, ha forjado creación artística y belleza. Sin embargo, esa figura tampoco ha estado exenta, en el vasto mundo de las artes, de discusión y de ambigüedades. En el presente ciclo, nos proponemos ofrecer claves de comprensión de esta capacidad de atracción y de polémica, atendiendo específicamente a tres ámbitos del mundo de la cultura: el cine, la música y la literatura.
Tras los primeros cursos de andadura de la Cátedra de Teología de la UGR, se inicia en la Facultad de Ciencias esta nueva actividad en forma de seminario. Su temática: las rela-ciones entre ciencia y religión.
La demanda de formación en cuestiones relativas a la fe cristiana.\\ \\ Esta iniciativa que ponemos en marcha responde al deseo que se ha manifestado en varias ocasiones de emprender una formación más sistemática en todo lo relativo a la fe cristiana, para ponerla más al nivel de nuestros conocimientos en otros campos.