
¡SEGUNDA JORNADA DE LA GLOBAL INTERGENERATIONAL WEEK 2025!
Hoy celebramos la III Edición de los Galardones Embajadores/as Intergeneracionales, unos premios que reconocen el compromiso excepcional de entidades públicas y privadas, asociaciones y personas físicas que resaltan por su defensa y promoción de las relaciones entre distintas generaciones. Este año se ha reconocido a Sacramento Pinazo-Hernandis, Ignacio Chato, Alison Clyde, la Junta de Extremadura, Acervo Intergeneracional y mYmO, en 6 categorías diferentes que tienen en cuenta los siguientes
criterios, todos ellos en relación con la naturaleza de la defensa y promoción de las relaciones entre distintas generaciones: originalidad, continuidad, ejemplaridad, impacto y transferencia.
En esta entrada de nuestra web puedes consultar todos los detalles de este evento, celebrado en Sevilla, y sus galardonados.
En el CINTER han disfrutado hoy de una sesión de zumba intergeneracional, demostrando que la música y el baile también unen generaciones. Además, continúan participando en la campaña de "Tarjetas postales" con una reflexión sobre la importancia del juego compartido a todas las edades:
II XORNAES INTERXENERACIONALES: “Valdesoto de ayeri a güei”.
La asociación LuZia Intergeneracional ha celebrado hoy sus segundas jornadas intergeneracionales en Valdesoto (Siero, Asturias). Este encuentro ha buscado tender puentes entre generaciones a través de un completo programa de actividades, todas ellas centradas en el concepto innovador de las casas de aprendizaje intergeneracional, una propuesta pionera en la región. En las 5 casas de aprendizaje intergeneracional establecidas se han propuesto espacios de co-participación comunitaria para todas las edades. Esta iniciativa enlaza con una de las líneas de trabajo de LuZia, que busca promover espacios y zonas de contacto intergeneracional en diferentes ámbitos y áreas de actuación.
Este año han cooperado en el evento hasta 25 asociaciones, peñas y grupos de la localidad formando el Clúster Asociacional de Valdesoto. El programa arrancó con una presentación institucional, seguida de un emotivo homenaje a la persona más longeva y a la más joven de la comunidad. Se han desarrollado talleres como los juegos intergeneracionales del proyecto “Güelifriends”, la decoración de carretillos con historia incluida, espacios dedicados a la salud y bienestar, el arte con collages, o el diseño y costura tradicional. También se colocó un stand informativo sobre buenas prácticas intergeneracionales, y como broche final, un sainete teatral del Grupo de Teatro de Valdesoto, un sorteo de generaciones y una espicha popular con bingo intergeneracional.
Tras estas jornadas, LuZia Intergeneracional continúa con la celebración de la semana intergeneracional y con su misión de crear espacios donde todas las edades convivan, compartan y aprendan unas de otras.
Yolanda García Moro, colaboradora de la Cátedra y fundadora de LuZía Intergeneracional, participó en un programa de Radiotelevisión del Principado de Asturias, junto a Ana Menéndez Fueyo, directora del Centro Gerontológico Joca, y Mariano Sánchez Martínez, director de esta Cátedra, hablando acerca de estas jornadas, su trayectoria y la importancia de las conexiones intergeneracionales. Se puede visualizar aquí.
mYmO, consultora de innovación intergeneracional, celebra hoy también en Madrid su segundo evento sobre intergeneracionalidad e impacto colectivo, bajo el enfoque de la transformación cultural.
El evento está diseñado para explorar nuevas oportunidades en el desarrollo organizacional, que este año está representado especialmente por las empresas familiares, así como los ciclos de adaptación e innovación que todas las organizaciones que quieran perdurar, tanto pequeñas como grandes, experimentan.
"¿Qué es el éxito empresarial?": bajo esta premisa la jornada busca promover un espacio de reflexión y de relación donde compartir experiencias prácticas y casos reales de entidades y equipos, a través de tres generaciones y tres historias.
Este año desde la Mancomunidad Barrio del Cristo se suman a la Semana Intergeneracional Internacional dando un salto más allá y celebrando el MES INTERGENERACIONAL: "Este año en la Comunidad Valenciana el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua abarca desde el 17 hasta el 28 de abril, coincidiendo de lleno con la Semana Intergeneracional Internacional. Esta coincidencia de fechas supone una dificultad añadida para poder participar con la misma intensidad, implicación y entusiasmo que caracteriza a esta celebración. Las ausencias derivadas del periodo vacacional escolar, y las dinámicas familiares propias de estos días, complican tanto la organización de actividades conjuntas entre generaciones, como la asistencia y participación activa de los distintos agentes implicados. Conscientes de la importancia de esta Semana -un espacio de encuentro, aprendizaje compartido y celebración entre generaciones-, y con el firme deseo de facilitar la participación plena de todos los colectivos del entorno, proponemos transformar esta circunstancia en una oportunidad. De la desventaja, sacar una ventaja… En lugar de una semana, este año proponemos un MES INTERGENERACIONAL".
Así, han organizado una serie de encuentros comunitarios intergeneracionales a lo largo de todo el mes de abril. Aquí algunos ejemplos de los encuentros "ENS MENJEM LA MONA DE PASQUA": TRADICIÓN, DULZURA Y UNIÓN INTERGENERACIONAL CON LA MONA DE PASCUA EN LA MANCOMUNIDAD INTERMUNICIPAL BARRIO DEL CRISTO, y "JARDÍN VERTICAL: RAÍCES QUE CRECEN JUNTAS":
Macrosad también se une a la Global Intergenerational Week mediante la campaña "Mi Imaginarium Intergeneracional", una aportación desde su misión "Conectamos generaciones" para visibilizar y dar voz a quienes trabajan para conseguir este vínculo entre diferentes edades, construyendo entre todas y todos sus profesionales, personas usuarias y familias un mundo donde se valora la importancia de la unión entre generaciones. En esta campaña, todas estas personas pertenecientes a Macrosad comparten su visión de un mundo intergeneracional para aportar todos los beneficios a nuestra sociedad:
¿Y a nivel internacional? Hoy se ha desarrollando un evento online de la mano de los coordinadores del proyecto Creating Intergenerational Communities (CIC): Apples and Honey Nightingale, Generations Working Together y Linking Generations Northern Ireland, en el que han compartido el impacto que el proyecto piloto ha tenido en el cambio de percepción en la vinculación entre las generaciones y también han presentado uno de los sesenta y cuatro proyectos piloto participantes. En este proyecto CIC, que busca desarrollar potenciales indicadores de buenas prácticas intergeneracionales, participa la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada coordinando tres casos españoles: el CINTER (Centro Intergeneracional de Referencia de Macrosad), el proyecto Harmonía y el colegio Padre Manjón. Si no has podido asistir al evento virtual, puedes visualizarlo al completo aquí:
Sigue todos los eventos que se producen a nivel internacional en la web de Generations Working Together y utiliza el hashtag #GIW25 en las redes para no perderte nada de este movimiento mundial.