Nuestra Cátedra investiga. Y lo hace como exigencia para poder contribuir a una transferencia de conocimiento informada por evidencias. En conjunto, hablamos de investigación aplicable o de transferencia.
Por un lado, investigamos las prácticas intergeneracionales tal y como suceden en el Centro Intergeneracional de Referencia (CINTER) de Macrosad en Albolote para su mejora continua. Nuestro proyecto "El potencial de un centro intergeneracional de referencia. Impacto sobre la salud y el bienestar de las personas usuarias" es un buen ejemplo de ello.
Además, investigamos continuamente sobre los avances del campo intergeneracional en el ámbito concreto de los proyectos intergeneracionales. Los resultados de esta investigación los utilizamos, entre otros fines, para la formación continua de los y las profesionales de Macrosad.
Promovemos proyectos de investigación de vanguardia que ayuden a expandir los estudios intergeneracionales. En esta línea estamos trabajando en el análisis de las relaciones entre segregación y discriminación etaria. Y nos estamos planteando la validación de programas y zonas de contacto intergeneracional como actuación para paliar ambos problemas.
Nuestra Cátedra está abierta a colaborar con entidades en iniciativas de investigación que estén alineadas con nuestros objetivos.
Este año 2023 la Cátedra estará inmersa en varios proyectos de investigación que nos permitirán seguir avanzando en el conocimiento y testeo de las mejores prácticas para ofrecer servicios intergeneracionales de calidad a la comunidad. Concretamente, estos proyectos son los siguientes:
Servicios Sociales intergeneracionales en Andalucía. Modelo aplicado de centro intergeneracional (SIGA).
Este proyecto se encuadra dentro del marco de subvenciones para la investigación e innovación en Servicios Sociales, convocadas por orden de 31 de agosto de 2021, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria de Andalucía, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (actualmente Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad) de la Junta de Andalucía.
Nuestro proyecto “Servicios Sociales intergeneracionales en Andalucía. Modelo aplicado de centro intergeneracional” supone una investigación para concretar un modelo óptimo de Centro Intergeneracional como espacio innovador en los Servicios Sociales comunitarios de Andalucía, para dar respuesta a la falta de oportunidades de contacto, relación y participación entre diferentes grupos generacionales en esta comunidad autónoma, valorando el impacto de un caso como el del Centro Intergeneracional de Referencia (CINTER) de Macrosad en Albolote sobre las personas usuarias, sus familiares y cuidadoras/es, y el personal del centro.
Noticias relacionadas:
- La Cátedra Macrosad avanza en sus proyectos de investigación | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Concluye la primera toma de datos de nuestro Proyecto SIGA | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Avanza el proceso de análisis de nuestro estudio sobre servicios sociales intergeneracionales | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Acciones de transferencia de la Cátedra | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Jornada final de trabajo y presentación de resultados de nuestro proyecto SIGA | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
Contra la segregación y la discriminación etaria en Andalucía. Diseño y validación de programas y zonas de contacto intergeneracional (+CINTER).
Financiación obtenida en la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014‐2020. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades (actualmente Consejería de Universidad, Investigación e Innovación) de la Junta de Andalucía.
Mediante la implementación de nuestro proyecto "Contra la segregación y la discriminación etaria en Andalucía. Diseño y validación de programas y zonas de contacto intergeneracional (+CINTER)" se busca amortiguar las necesidades detectadas en Andalucía en cuanto a envejecimiento demográfico, segregación y discriminación etarias. Para ello, proponemos realizar el primer estudio sobre segregación generacional y edadismo en Andalucía, para diseñar con base en los resultados obtenidos una tipología de zonas de contacto intergeneracional adaptadas a Andalucía en forma de centros intergeneracionales validados.
Financiado por: FEDER / Junta de Andalucía - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades / Proyecto B‐SEJ‐346‐UGR20
Noticias relacionadas:
- Investigación: comenzamos otro nuevo proyecto | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- ¡Ya está en marcha el trabajo de campo de nuestro Proyecto +CINTER! | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Primeros análisis de nuestro estudio sobre segregación etaria, generacional y edadismo en Andalucía | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Acciones de transferencia de la Cátedra | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Arranca la segunda etapa de generación de datos de nuestro Proyecto +CINTER | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)
- Celebramos un seminario final de nuestro proyecto +CINTER | Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales (ugr.es)