Día 4 Global Intergenerational Week 2025: Construyamos espacios y comunidades intergeneracionales

Mié, 30/04/2025 - 10:46
0
27/04/2025
dia4giw25

¡CUARTA JORNADA DE LA GLOBAL INTERGENERATIONAL WEEK 2025!

 

Las profesionales del CINTER continúan participando en la campaña de "Tarjetas postales" con reflexiones sobre algunos momentos que viven en el día a día en este centro intergeneracional. En esta ocasión compartimos las palabras de Erika, coordinadora intergeneracional del CINTER, que reflexiona sobre el afecto y los cuidados compartidos entre generaciones. ¡A propósito! En esta entrada de nuestra web puedes conocer un poco más acerca de la figura de la coordinadora intergeneracional, que conlleva que el CINTER esté en línea con las recomendaciones internacionales más actualizadas sobre buenas prácticas en centros intergeneracionales.

 

postcardcintererika1

 

postcardcintererika2

 

“Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina acompañado" (proverbio africano).

LAZOS, LA COMUNIDAD COMO RECURSO ANTE EL AISLAMIENTO.

La asociación La Moebius abre sus puertas para presentar “Lazos”, un proyecto de investigación para reforzar las conexiones intergeneracionales comunitarias. Lazos es una propuesta de construcción colectiva que tiene como objetivo crear espacios de encuentro para todas las generaciones para prevenir el aislamiento y la soledad no deseada: la comunidad como red de apoyo.

El día 28 estarán en la Casa de la Cultura, en Beas de Granada. Y el 30 de abril a las 19:00 h. presentarán "Lazos" en su sede de Granada capital. Si quieres conocer el proyecto o inscribirte en los encuentros visita www.lamoebius.org o contacta por correo a través de info@lamoebius.org

 

lazos1

 

lazos2

 

Compartimos a continuación un reportaje emitido recientemente en Canal Extremadura sobre el Aula Intergeneracional del Instituto de Educación Secundaria "Jaranda", en Jarandilla de la Vera (Cáceres). Este programa de aprendizaje intergeneracional lleva ya 10 años en funcionamiento coordinado por Ignacio Chato, colaborador de esta Cátedra y Embajador Intergeneracional.

Así presentan el reportaje: "Nunca es tarde para volver a la escuela, y más si se hace con las ganas y la ilusión de estas vecinas de Jarandilla de la Vera. Ellas ya llevan varios años compartiendo pupitres con los más jóvenes del Instituto, y claro, entre las clases de música y las de educación física, ha ido surgiendo una bonita amistad". Puedes ver el reportaje al completo aquí.

 

Macrosad sigue participando activamente en la Global Intergenerational Week mediante la campaña "Mi Imaginarium Intergeneracional", una aportación desde su misión "Conectamos generaciones" para visibilizar y dar voz a quienes trabajan para conseguir este vínculo entre diferentes edades, construyendo entre todas y todos sus profesionales, personas usuarias y familias un mundo donde se valora la importancia de la unión entre generaciones. En esta campaña, todas estas personas pertenecientes a Macrosad comparten su visión de un mundo intergeneracional para aportar todos los beneficios a nuestra sociedad:

 

imaginarium7

 

imaginarium8

 

Este año desde la Mancomunidad Barrio del Cristo se suman a la Semana Intergeneracional Internacional dando un salto más allá y celebrando el MES INTERGENERACIONAL. Así, han organizado una serie de encuentros comunitarios intergeneracionales a lo largo de todo el mes de abril, como VOLEM EL CATXIRULO: "La Biblioteca Pública Municipal del Barrio del Cristo volvió a ser, una vez más, ese punto de encuentro mágico donde las edades se borran y las historias se entrelazan. Esta vez, lo hizo al ritmo del viento de Pascua y con los colores vivos de los catxirulos —esas cometas tradicionales que, generación tras generación, siguen levantando vuelo en los cielos valencianos. El evento reunió a alumnos y alumnas, de entre 70 y 80 años, de la Escuela de Adultos del Barrio del Cristo, y niños y niñas del Centro de Día de Infancia y Adolescencia de la Mancomunidad.

La jornada comenzó con un pequeño círculo de palabras. Los mayores, con ese brillo en los ojos que aparece cuando uno recuerda su infancia, contaron cómo eran las Pascuas "de su tiempo" (meriendas de mona con longaniza, excursiones al campo con la familia, juegos de cuerda, vuelo de catxirulos hechos en casa...), y los más pequeños escuchaban entre sorprendidos y curiosos, esperando su turno para contar cómo celebran ellos ahora las Pascuas (picnics en el parque, juegos con tecnología, monas con huevos de chocolate y
catxirulos comprados). Todos pudieron comprobar que las tradiciones no se pierden, simplemente cambian de forma. Después de compartir historias, llegó la parte más divertida: construir catxirulos. La Biblioteca, siempre cómplice en estas aventuras intergeneracionales, se llenó de mesas cubiertas de materiales: palos, papel de seda, cintas, cola y mucha ilusión. Los mayores aportaron su sabiduría práctica: cómo cortar el papel sin que se rompa, cómo equilibrar el peso del catxirulo, cómo hacer para que vuele más alto... y los más jóvenes, por su parte, no se quedaron atrás: innovaron con diseños coloridos, incorporaron dibujos y hasta nombres personalizados. Todos y todas comprobaron que lo importante no era tanto el papel o la cuerda del catxirulo, sino el tiempo compartido, el deseo de mirar al cielo juntos y ver algo que crearon entre todos volar. La actividad concluyó con un regalo elaborado por las Mujeres del Grupo de Accesibilidad de la Mancomunidad, quienes elaboraron para la ocasión un original marcapáginas.

Porque cuando la tradición se comparte, se renueva. Y cuando las generaciones se encuentran, nacen cosas tan bonitas como un catxirulo hecho a muchas manos".

 

catxirulo1

 

catxirulo2

 

catxirulo3

 

catxirulo4

 

¿Y a nivel internacional? Desde Canadá han organizado para hoy un encuentro virtual llamado "The Legacy Project & Design School for Regenerating Earth", un proyecto intergeneracional cuya finalidad es regenerar el planeta e intentar revertir las consecuencias de la contaminación a través de la unión de todas las generaciones.

 

Sigue todos los eventos que se producen a nivel internacional en la web de Generations Working Together y utiliza el hashtag #GIW25 en las redes para no perderte nada de este movimiento mundial.

 

dia4macro25