Día 6 Global Intergenerational Week 2025: Desarrollemos entornos de trabajo intergeneracionales

Lun, 05/05/2025 - 13:30
0
29/04/2025
dia6giw25

¡VAMOS CON EL SEXTO DÍA DE LA GLOBAL INTERGENERATIONAL WEEK 2025!

 

Hoy 29 de abril se conmemora el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, una fecha que pone en valor la importancia de las relaciones intergeneracionales, que fomentan la solidaridad y el entendimiento, creando sociedades y comunidades más cohesionadas.

 

En este día tan especial, seguimos compartiendo la campaña de Macrosad "Mi Imaginarium Intergeneracional", una aportación desde su misión "Conectamos generaciones" para visibilizar y dar voz a quienes trabajan para conseguir este vínculo entre diferentes edades, construyendo entre todas y todos sus profesionales, personas usuarias y familias un mundo donde se valora la importancia de la unión entre generaciones. En esta campaña, todas estas personas pertenecientes a Macrosad comparten su visión de un mundo intergeneracional para aportar todos los beneficios a nuestra sociedad:

 

imaginarium11

 

imaginarium12

 

Hoy la Diputación de Soria ha preparado la actividad "Semillas Intergeneracionales": van a decorar macetas y plantar flores y semillas entre el alumnado del colegio de Berlanga de Duero, las asociaciones del municipio y las entidades sociales ASPACE, ASOVICA CEPAIM, FADISO, Cruz Roja y Federación de Jubilados. Después actuará la Coral Berlanguesa, en la que también intervienen los alumnos del colegio y están ensayando juntos durante estas últimas semanas.

Este acto no queda en una acción aislada, sino que previamente, el 4 de abril, ya se reunieron en una jornada de sensibilización para hablar sobre el Semillero intergeneracional de Entidades Sociales de la Provincia de Soria y el Proyecto en Berlanga. Posteriormente, el 19 de mayo volverán a encontrarse en una jornada de conclusiones en la que evaluarán las iniciativas intergeneracionales llevadas a cabo y se empezarán a coordinar los siguientes pasos a dar.

 

soria25

 

De la mano de Hartu Emanak hoy se ha celebrado en Portugalete (Bizkaia) una conferencia impartida por la doctora Sacramento Pinazo, recién designada Embajadora Intergeneracional. Bajo el título "La participación activa de las personas mayores en programas intergeneracionales. Beneficios y retos" entusiasmó al abundante público que acudió a escucharla.

Esta acción se une a las numerosas actividades de cohesión entre generaciones que desarrolla Hartu Emanak, como las topaketas que organiza conjuntamente con la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

 

hartu29abril2025

 

Las profesionales del CINTER continúan participando en la campaña de "Tarjetas postales" con reflexiones sobre algunos momentos que viven en el día a día en este centro intergeneracional. En esta ocasión compartimos unas palabras sobre la afectividad y el cariño que se transmiten unas generaciones a otras.

Además, comparten unas imágenes del comedor intergeneracional del CINTER. Esta iniciativa surge de la colaboración entre Macrosad, Nestlé y la Universidad de Granada, en el marco de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales, dando forma a un estudio pionero que investiga los procesos e impactos asociados a la alimentación como práctica intergeneracional que conecta y beneficia a las generaciones en grados y formas distintas.

 

postcardcinter8

 

comedro1

 

comedro2

 

Este año desde la Mancomunidad Barrio del Cristo se suman a la Semana Intergeneracional Internacional dando un salto más allá y celebrando el MES INTERGENERACIONAL. Así, han organizado una serie de encuentros comunitarios intergeneracionales a lo largo de todo el mes de abril, como su ya tradicional CAMPEONATO DE AJEDREZ INTERGENERACIONAL: "Un año más, las fichas negras y blancas volvieron a ocupar su lugar. Pero esta vez, más que un simple torneo, lo que se vivió fue una fiesta de convivencia intergeneracional. El Campeonato de Ajedrez Intergeneracional, organizado por la Mancomunidad, ya se ha consolidado como una de las actividades estrella de la Semana Intergeneracional Internacional. Es un JAQUE MATE a la distancia generacional ya que la jornada fue un verdadero cruce de generaciones. Se vieron partidas entre niños de 9 años y adultos de 80, estrategias compartidas entre adolescentes y personas mayores, e incluso enseñanzas al revés: jóvenes explicando apps de ajedrez a mayores, y mayores enseñando la importancia de la paciencia y la observación. Cada partida fue un diálogo. A veces silencioso, otras veces lleno de anécdotas, pero siempre valioso. El ajedrez, en este contexto, fue mucho más que un juego: fue excusa y herramienta para romper barreras y tender puentes. Un campeonato que ya no se entiende sin la palabra “intergeneracional”.

La esencia de este campeonato es, precisamente, la variedad de edades, de estilos, de maneras de ver el mundo porque este torneo no solo se juega en los tableros. Se juega en los descansos, en las conversaciones improvisadas, en los aplausos cruzados cuando un niño gana a un adulto (o viceversa), y en ese momento en que alguien se va con una sonrisa... y una historia nueva que contar. Lo importante no es quién gana, sino quién comparte. En cada edición, más vecinos y vecinas se suman a este campeonato que ya se ha convertido en un símbolo de comunidad y de respeto mutuo. La Mancomunidad, cómplice incondicional, sigue facilitando un espacio cálido donde las generaciones se encuentran para aprender unas de otras.

Y es que cuando se juega al ajedrez en nuestra Comunidad, no se enfrentan piezas: se encuentran personas. Y entre movimientos de alfil y reina, se construyen lazos que ningún reloj puede cronometrar".

 

ajedres25

 

ajedrez25

 

¿Y a nivel internacional? Hoy se desarrolla el seminario online "A topical workplace focused webinar especially for #GIW25", de la mano de Bayer AG, JUMP Generations, Marisa Toldo de Porto Dome y Lorraine George de Generations Working Together. En relación con el tema de hoy, este webinar se ha basado en esta premisa: "Con la pérdida de tantos espacios comunitarios en los que las generaciones se reunían y aprendían unas de otras, el lugar de trabajo es ahora el principal espacio en el que los grupos generacionales suelen reunirse por primera vez. ¿Cómo podemos aprovechar al máximo esta oportunidad aplicando una perspectiva intergeneracional al lugar de trabajo?".

Han explorado cómo la aplicación de un enfoque intergeneracional en el lugar de trabajo puede permitir a las organizaciones considerar la diversidad generacional y los equipos de trabajo multigeneracionales como una oportunidad, en lugar de un reto. Si no has podido asistir al evento, puedes ver la grabación completa del mismo aquí:

 

 

Desde Irlanda organizan el encuentro "Intergenerational Fairness Workshop": la equidad intergeneracional es el principio según el cual las acciones y decisiones de una generación no deben suponer una carga injusta ni comprometer el bienestar y las oportunidades de las generaciones futuras, haciendo hincapié en la necesidad de tener en cuenta, por ejemplo, los intereses y necesidades de las personas presentes y futuras.

 

Y desde CoGenerate (EE.UU) han llevado a cabo el webinar "Can Intergenerational Connection Heal Us?": el último informe de CoGenerate "Can Intergenerational Connection Heal Us?" (¿Puede sanarnos la conexión intergeneracional?), revela el papel fundamental que desempeñan cientos, si no miles, de organizaciones comunitarias a la hora de reunir a las generaciones para reducir el aislamiento social y la soledad, al tiempo que proporcionan conexión, colaboración, amistad y sanación. Puedes verlo al completo a continuación:

 

 

Sigue todos los eventos que se producen a nivel internacional en la web de Generations Working Together y utiliza el hashtag #GIW25 en las redes para no perderte nada de este movimiento mundial.

 

dia6macro25