
Semana Intergeneracional Internacional
(Global Intergenerational Week)
24 - 30 de abril de 2025
¡EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS!
Por cuarto año consecutivo la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada coordina a nivel nacional la campaña de la Global Intergenerational Week, un movimiento anual internacional impulsado por Generations Working Together para celebrar las prácticas intergeneracionales en todo el planeta.
Esta semana intergeneracional se celebra del 24 al 30 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones (29 de abril), dedicando 7 días completos a dar difusión a proyectos y programas que conectan a personas de diferentes generaciones para establecer relaciones vitales, duraderas y significativas. Este evento también actúa como plataforma para involucrar al mayor número posible de personas en todo el mundo en una conversación global sobre la intergeneracionalidad.
Este año el número de países participantes asciende a 17, con casi 700 entidades alrededor de todo el mundo que se han sumado como colaboradoras y promotoras de la campaña. Para ello soy hay que registrarse en este enlace de la web de Generations Working Together. Además, este año contamos con el apoyo y la colaboración de la Organización Mundial de la Salud durante la campaña.
¿Cuáles son los planes para esta semana?
Celebraremos el poder de la intergeneracionalidad a través de siete temas diarios:
Día 1 (24/04): Promovamos la conciencia intergeneracional.
Día 2 (25/04): Eliminemos el edadismo.
Día 3 (26/04): Luchemos contra el aislamiento social y la soledad.
Día 4 (27/04): Construyamos espacios y comunidades intergeneracionales.
Día 5 (28/04): Salvemos el planeta... ¡Juntos!
Día 6 (29/04): Desarrollemos entornos de trabajo intergeneracionales.
Día 7 (30/04): Mejoremos la calidad y la sostenibilidad intergeneracional.
En este enlace se puede encontrar -en inglés- un calendario con todos los eventos virtuales que se van a llevar a cabo durante la semana en todo el mundo; para asistir a ellos hay que inscribirse previamente en los enlaces indicados en dicho documento.
A nivel nacional, desde las redes sociales de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales cada día compartiremos las diferentes iniciativas intergeneracionales que tienen lugar en todo nuestro país. Desde actividades que acercan generaciones, hasta encuentros comunitarios y seminarios online y presenciales sobre la importancia de la intergeneracionalidad, iremos compartiendo todo el trabajo intergeneracional que realizan diversas organizaciones e instituciones en España.
¡Sigue nuestras redes y no te pierdas nada! (Facebook y X/Twitter). Estaremos usando el hashtag #GIW25
El 24 de abril a las 13:30 h. participamos en el seminario virtual “Quality versus quantity; how can I move the quality of my practice forward as an intergenerational practitioner?”, en el que debatiremos sobre la importancia de la formación para los y las profesionales que trabajan desde el paradigma intergeneracional. Es muy necesario construir y desarrollar los conocimientos intergeneracionales de manera continua para asegurar que las prácticas llevadas a cabo sean de calidad. Con una selección de ejemplos y ponentes de Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y España (representada por la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la UGR), este seminario web explorará las diferentes formas en que esto puede hacerse realidad. Para asistir hay que registrarse previamente en este enlace (sesión en inglés).
El 26 de abril a las 18 h. participaremos en un evento virtual en español junto a CórimAZ (México), Residencial Vivir Mejor (Uruguay) y Camina 60+ (Chile): “Más que “bonita”, la práctica intergeneracional es esencial: Voces y reflexiones desde España, México, Chile y Uruguay”.
Durante este encuentro reflexionaremos acerca de por qué las prácticas intergeneracionales no son solo “bonitas”, sino verdaderamente esenciales, partiendo desde nuestras propias experiencias. Además, presentaremos diferentes metodologías y formas de entender la práctica intergeneracional y la valoración de su impacto. Si deseas asistir, por favor inscríbete a través de este formulario para recibir el enlace de Zoom.
Horarios:
México – 10:00 AM
Chile – 12:00 PM
Uruguay – 1:00 PM
España – 6:00 PM
Durante la Semana Intergeneracional también organizaremos un encuentro virtual con las personas participantes de nuestro proyecto Harmonía, una iniciativa de conexión a través de llamadas telefónicas para fomentar el intercambio de experiencias entre generaciones, el apoyo mutuo y la cohesión comunitaria.
Además, el 29 de abril participaremos en las Jornadas de Creación de Comunidades Intergeneracionales, en Mérida. La creación de comunidades intergeneracionales no es solo una propuesta innovadora: es una necesidad urgente para reconstruir vínculos, fortalecer la empatía y humanizar los procesos educativos. Esta jornada es una invitación a renovar la mirada sobre el valor de la experiencia compartida, a descubrir cómo la colaboración entre generaciones transforma el aprendizaje y deja huella a nivel personal, social y comunitario. Más información en la web de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.
Recursos y materiales para la Global Intergenerational Week
Descarga el dossier para colaboradores/as para tener toda la información detallada, historia de la campaña y contactos de los coordinadores de cada país participante.
Visualiza el vídeo promocional de la campaña y la grabación del evento de presentación de la Global Intergenerational Week 2025 que tuvo lugar el 4 de febrero.
Inspírate con esta guía para organizar un encuentro intergeneracional y regístralo a través de este formulario.
Toma una foto que refleje tu práctica intergeneracional y reflexiona sobre la experiencia con esta “tarjeta postal”. Puedes rellenarla y compartirla con el hashtag #GIW25 o enviarla al correo de la Cátedra y lo compartiremos en nuestras redes (@email).
Todos los recursos y materiales (en varios idiomas) se encuentran en este apartado de la web de Generations Working Together.
¡Únete y participa en este movimiento mundial!
Si quieres formar parte de la Global Intergenerational Week 2025, contacta con nuestra Cátedra a través del correo electrónico @email
Sigue todas las novedades de la campaña a nivel nacional e internacional a través de nuestra web y redes, y también en la web de Generations Working Together, organización escocesa promotora de este movimiento mundial.
¡Utiliza el hashtag #GIW25 y sé parte de la Semana Intergeneracional Internacional!