
Conscientes del problema que supone la soledad en las personas mayores y de la preocupación creciente en la sociedad y como reflejo de ello en administraciones, organizaciones y particulares, desde el Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid se creó en 2020 un grupo de trabajo específico para promover medidas que abordaran este problema, instando a la administración regional a poner en marcha un programa dirigido a evitar situaciones de soledad en personas mayores de la comunidad o que, en caso de producirse, que esas personas fueran atendidas.
Como respuesta a ello, se propuso la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid, como un conjunto integrado de organizaciones que deciden colaborar y coordinarse para luchar contra la soledad no deseada en las personas mayores, con el fin de mejorar su calidad de vida. El objetivo de la Red es crear un conjunto interconectado de instituciones, entidades y profesionales sensibilizadas y comprometidas ante la soledad de las personas mayores con fórmulas de intervención consensuadas, comunes y coordinadas.
Para conseguir la puesta en marcha de la Red de Atención a Personas Mayores en Soledad, tras diversas acciones se ha elaborado un programa de acción en red, que ofrece una aproximación conceptual y cuantitativa al problema de la soledad, así como un resumen de las actuaciones llevadas a cabo para diseñar un programa de acción en red, siendo de especial relevancia la participación de las personas mayores en todo este proceso.
Este año 2025 la Red de Atención a Mayores en Soledad promueve la Convocatoria “Experiencias innovadoras eficaces en atención a personas mayores en soledad”. La meta de esta acción es identificar, impulsar, visibilizar y reconocer proyectos, metodologías e iniciativas innovadoras en la atención a personas mayores en situación de soledad. La convocatoria es una invitación a reimaginar colectivamente cómo se entiende, se aborda y experimenta la soledad en el contexto del envejecimiento de las personas. Las bases animan a que los proyectos, metodologías e iniciativas presentados busquen el avance innovador y eficaz hacia la construcción de una sociedad más justa, inclusiva, equitativa y solidaria, fomentando la cohesión social a través de, por ejemplo, grupos de ayuda mutua y/o de acompañamiento entre pares, mentorías intergeneracionales y talleres de intercambio de saberes.
Pueden participar tanto entidades de la Red como otras entidades que no formen parte de ella, y el plazo de presentación de solicitudes arrancó el 2 de junio y finaliza el 20 de julio de 2025.
Más información sobre la red en este enlace. Las bases de la convocatoria al completo pueden consultarse en este otro link.