Día 3 Global Intergenerational Week 2025: Luchemos contra el aislamiento social y la soledad

Mar, 29/04/2025 - 20:41
0
26/04/2025
global weerk3

Hoy se conmemora el enorme potencial de las relaciones intergeneracionales como herramienta de conexión capaz de paliar la soledad no deseada y el aislamiento social. En este contexto, hoy hemos participado en el encuentro online "Más que “bonita”, la práctica intergeneracional es esencial: Voces y reflexiones desde España, México, Chile y Uruguay". La Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada (en representación de España) se ha unido por tercer año consecutivo en este evento con CórimAZ (México), Camina 60+ (Chile) y Residencial Vivir Mejor (Uruguay).

Durante este encuentro hemos reflexionado sobre por qué las prácticas intergeneracionales no son solo “bonitas”, sino verdaderamente esenciales, partiendo desde nuestras propias experiencias. Además, presentamos diferentes metodologías y formas de entender la práctica intergeneracional y la valoración de su impacto. El evento fue grabado en vídeo y muy pronto estará disponible en nuestra web y redes sociales.

 

evebto26abril

 

Las profesionales del CINTER continúan participando en la campaña de "Tarjetas postales" con reflexiones sobre algunos momentos que viven en el día a día en este centro intergeneracional. En esta ocasión han elegido un par de imágenes que representan el apoyo y el respeto entre generaciones:

 

postcardcinter4

 

postcard5

 

Macrosad sigue participando activamente en la Global Intergenerational Week mediante la campaña "Mi Imaginarium Intergeneracional", una aportación desde su misión "Conectamos generaciones" para visibilizar y dar voz a quienes trabajan para conseguir este vínculo entre diferentes edades, construyendo entre todas y todos sus profesionales, personas usuarias y familias un mundo donde se valora la importancia de la unión entre generaciones. En esta campaña, todas estas personas pertenecientes a Macrosad comparten su visión de un mundo intergeneracional para aportar todos los beneficios a nuestra sociedad:

 

imaginarium5

 

imaginarium6

 

Este año desde la Mancomunidad Barrio del Cristo se suman a la Semana Intergeneracional Internacional dando un salto más allá y celebrando el MES INTERGENERACIONAL. Así, han organizado una serie de encuentros comunitarios intergeneracionales a lo largo de todo el mes de abril, como el PLAN DE EVACUACIÓN: RESCATE INTERGENERACIONAL. "La Escuela Infantil Municipal CANGURS y el Centro de Día de Personas Mayores de la Mancomunidad del Barrio del Cristo han vivido una jornada muy especial: una simulación conjunta de evacuación, en la que participan niños y niñas de 2 y 3 años, personas mayores —algunas con deterioro cognitivo—, y todo el equipo profesional que cuida de ellos cada día.

Pero no fue un simulacro cualquiera. En esta actividad, el juego y el teatro fueron los protagonistas: los más pequeños se vistieron de bomberos y fabricaron su propio camión de cartón, mientras los mayores y parte del personal simularon un incendio, con representaciones de humo, fuego e incluso evacuaciones en silla de ruedas. El resto del equipo —médicos, enfermeras, auxiliares, TASOC, trabajadora social, y profesoras— colaboró activamente para que la experiencia fuera segura, realista y profundamente
educativa.

Este plan de evacuación intergeneracional nace de una idea sencilla pero poderosa: crear conciencia del peligro de una forma lúdica, afectiva e inclusiva, asegurando que todos —mayores, pequeños y profesionales— sepan cómo actuar en caso de emergencia, y recordando algo esencial: todas las personas importan, nadie debe quedarse atrás. Con este tipo de iniciativas, se fortalece la cultura de la prevención desde edades tempranas y se fomenta el cuidado mutuo entre generaciones, en un entorno donde el aprendizaje va de la mano con el juego, el cariño y el respeto.

Porque preparar es cuidar, y cuidar también es enseñar".

 

fuego1

 

fuego2

 

fuego3

 

El Colegio Padre Manjón ha coordinado un movimiento local de concienciación para el fomento de las conexiones intergeneracionales no solo a nivel global, sino también en nuestros barrios, pueblos, ciudades y comunidades. Desde el pasado mes y hasta el día 29 de Abril, la red de mupis (carteles digitales urbanos) del Ayuntamiento de Granada en su circuito más turístico ha respaldado su campaña de apoyo al compromiso intergeneracional de mejora de nuestra ciudad. En una ciudad turística como Granada el impacto de esta iniciativa ha sido un testimonio visible de la sociedad que propiciamos y promovemos: encontrarnos en los diversos momentos de nuestros cursos vitales es argamasa que da consistencia a la ciudad de la que somos parte activa. “¡Mírate el ombligo!” ha sido su lema: el ombligo de las personas como testigo de la conexión que se produce entre generaciones para permitir que la vida humana sea posible.

 

ombligogranada

 

¿Y a nivel internacional? Se ha llevado a cabo una sesión especial "Lunch & Learn session", presentada por Lorraine George (Generations Working Together), que exploró cómo el trabajo intergeneracional puede utilizarse para reducir el aislamiento social y la soledad. También formaron parte de ella participantes en programas intergeneracionales que compartieron sus propias perspectivas. Puedes visualizar el vídeo de esta sesión aquí:

 

 

Sigue todos los eventos que se producen a nivel internacional en la web de Generations Working Together y utiliza el hashtag #GIW25 en las redes para no perderte nada de este movimiento mundial.

 

dia3macross