Día 1 Global Intergenerational Week 2025: Promovamos la conciencia intergeneracional

Mar, 29/04/2025 - 12:22
0
24/04/2025
giw25dia1

¡PRIMERA JORNADA DE LA GLOBAL INTERGENERATIONAL WEEK 2025!

Por cuarto año consecutivo la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada coordina a nivel nacional la campaña de la Global Intergenerational Week, un movimiento anual internacional impulsado por Generations Working Together para celebrar las prácticas intergeneracionales en todo el planeta.

Esta semana intergeneracional comienza hoy 24 de abril y se extiende hasta el 30 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones (29 de abril), dedicando 7 días completos a dar difusión a proyectos y programas que conectan a personas de diferentes generaciones para establecer relaciones vitales, duraderas y significativas. Este evento también actúa como plataforma para involucrar al mayor número posible de personas en todo el mundo en una conversación global sobre la intergeneracionalidad.

Este año el número de países participantes asciende a 17, con casi 700 entidades alrededor de todo el mundo que se han sumado como colaboradoras y promotoras de la campaña. Además, este año contamos con el apoyo y la colaboración de la Organización Mundial de la Salud durante la campaña. En esta entrada de nuestra página web puedes encontrar más información al respecto y todos los recursos para la campaña.

Este primer día tiene como eslogan "Promovamos la conciencia intergeneracional". Damos el pistoletazo de salida a la Semana Intergeneracional Internacional 2025 concienciando sobre la importancia y el valor de las relaciones intergeneracionales. Juntos/as podemos cambiar la narrativa, pasando de una práctica intergeneracional considerada "bonita" o "interesante" a considerarla ESENCIAL.

 

Hoy hemos participado en el seminario virtual “Quality versus quantity; how can I move the quality of my practice forward as an intergenerational practitioner?”, en el que debatimos sobre la importancia de la formación para los y las profesionales que trabajan desde el paradigma intergeneracional. Es indispensable construir y desarrollar los conocimientos intergeneracionales de manera continua para asegurar que las prácticas llevadas a cabo sean de calidad. Con una selección de ejemplos y ponentes de Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y España (representada por la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la UGR), este seminario web exploró diferentes formas en que esto puede hacerse realidad. Si no pudiste asistir a la sesión, que se desarrolló en inglés, a continuación puedes visualizar la grabación de la misma:

 

 

 

Este día se celebró en el CINTER, Centro Intergeneracional de Referencia de Macrosad en Albolote (Granada), con un pasacalles intergeneracional por todo el municipio en el que los amigos mayores y pequeños del CINTER representaron el cuento infantil "La pequeña oruga glotona". Este día de celebración por las calles de Albolote permitió, además, una gran conexión comunitaria, participando en el pasacalles las familias de amigos mayores y pequeños del CINTER y todos aquellos miembros de la comunidad que quisieran participar en la actividad.

 

pasacalles1

 

pasacalles2

 

pasacalles3

 

pasacalles4

 

 

Este año, Generations Working Together anima a compartir las actividades intergeneracionales que se llevan a cabo en todo el mundo durante la Semana Intergeneracional Internacional. Para ello, han preparado estas "Tarjetas postales" en las que añadir una fotografía y reflexionar sobre el encuentro intergeneracional. El CINTER se une a esta campaña aportando las reflexiones de las facilitadoras que allí desarrollan su trabajo conectando generaciones:

 

postcardcinter1

 

Macrosad también se une mediante la campaña "Mi Imaginarium Intergeneracional", una aportación desde su misión "Conectamos generaciones" para visibilizar y dar voz a quienes trabajan para conseguir este vínculo entre diferentes edades, construyendo entre todas y todos sus profesionales, personas usuarias y familias un mundo donde se valora la importancia de la unión entre generaciones. En esta campaña, todas estas personas pertenecientes a Macrosad comparten su visión de un mundo intergeneracional para aportar todos los beneficios a nuestra sociedad:

 

imaginarium1

 

imaginarium2

 

Este año desde la Mancomunidad Barrio del Cristo se suman a la Semana Intergeneracional Internacional dando un salto más allá y celebrando el MES INTERGENERACIONAL: "Este año en la Comunidad Valenciana el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua abarca desde el 17 hasta el 28 de abril, coincidiendo de lleno con la Semana Intergeneracional Internacional. Esta coincidencia de fechas supone una dificultad añadida para poder participar con la misma intensidad, implicación y entusiasmo que caracteriza a esta celebración. Las ausencias derivadas del periodo vacacional escolar, y las dinámicas familiares propias de estos días, complican tanto la organización de actividades conjuntas entre generaciones, como la asistencia y participación activa de los distintos agentes implicados. Conscientes de la importancia de esta Semana -un espacio de encuentro, aprendizaje compartido y celebración entre generaciones-, y con el firme deseo de facilitar la participación plena de todos los colectivos del entorno, proponemos transformar esta circunstancia en una oportunidad. De la desventaja, sacar una ventaja… En lugar de una semana, este año proponemos un MES INTERGENERACIONAL".

Así, han organizado una serie de encuentros comunitarios intergeneracionales a lo largo de todo el mes de abril, tal y como se puede ver en este cartel diseñado para la ocasión:

 

MesIG

 

Desde OFECUM también se suman, como cada año, a la Global IG Week con toda una serie de actividades y encuentros variados que podéis ver en la imagen adjunta a continuación. Los estatutos fundacionales de OFECUM mencionan expresamente como uno de sus objetivos el fomento de la SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL como apoyo beneficioso entre las distintas generaciones. Es por ello que, desde el año 2011, OFECUM pasó de ser una Asociación de Mayores Activos a una Asociación para todas las generaciones, con el compromiso de eliminar estereotipos asociados a la edad y crecer juntos/as en armonía a lo largo de toda la vida.

 

ofecum2025

 

 

¿Y a nivel internacional? Hoy se ha coordinado el "Sing and Dance Around the World Virtual Event": para celebrar la Semana Intergeneracional Internacional, se ha animado a grupos y personas de todas las edades a que se reúnan en línea en un acto coordinado de canto y baile en directo para concienciar sobre la práctica intergeneracional.

Además, desde la red inglesa de trabajo intergeneracional se ha organizado el encuentro "Gen-All: The Golden Thread" para dar a conocer la entidad Gen-All y su viaje para unir generaciones a través de su centro que abarca la Práctica Intergeneracional, la Investigación y la Innovación para el cambio social.  

Sigue todos los eventos que se producen a nivel internacional en la web de Generations Working Together y utiliza el hashtag #GIW25 en las redes para no perderte nada de este movimiento mundial.

 

GIWmacrosad1